El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, inauguró el pasado viernes la I Jornada de Salud virtual y digitalización, compartiendo experiencias, un acto en el que se puso en valor el Plan Estratégico de Transformación y Salud Digital 2023-2026 como ejemplo del compromiso de la Xunta con la modernización del sistema sanitario público gallego.
Según apuntó Gómez Caamaño, con el desarrollo de este plan, la Consellería de Sanidade está centrando sus esfuerzos en la gestión inteligente de los datos y en el uso de la tecnología avanzada para transformar el sistema sanitario público de Galicia.
Así, y acompañado por el director de la Axencia Galega de Coñecemeno en Saúde (ACIS), Antonio Fernández-Campa, el titular de Sanidade abogó por seguir mejorando la accesibilidad y la conectividad de los servicios sanitarios gallegos, además de apostar por la automatización de todos aquellos procesos que permitan conseguir una atención más eficiente y de mayor calidad.
El conselleiro puso como ejemplo de esta apuesta por la digitalización la historia clínica electrónica única de Galicia, la IANUS 5, una herramienta que sirve de referencia a muchas otras autonomías.
«Debemos trabajar juntos para garantizar una mejora en la relación médico-paciente, y también para asegurar la viabilidad de nuestros sistemas de salud», destacó.
El titular de Sanidade finalizó su intervención agradeciendo a los representantes de los diferentes sistemas sanitarios autonómicos (Castilla y León, Principado de Asturias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha), que se acercaran hasta Galicia para compartir durante las jornadas de hoy y mañana sus experiencias y proyectos sanitario-tecnológicos que contaron con más éxito.
Importancia de la telemedicina para optimizar la relación médico-paciente
Desde Abbott Diabetes Care, patrocinadores de las jornadas, incidieron en que el avance de la telemedicina está permitiendo optimizar la relación-médico paciente, por lo que es esencial enfocar la digitalización de la salud hacia el factor más humano.
Destacan, como paradigmático en los distintos servicios de salud autonómicos, el caso de la diabetes. Así, la incorporación de los sistemas de monitorización de glucosa en cada región permite tener numerosas experiencias de vanguardia que mejoraron la gestión de la diabetes, tanto a nivel personal, como desde el punto de vista profesional, al acercar beneficios como las lecturas de glucosa automáticas en el móvil y la posibilidad de ajustar el tratamiento a distancia. Estos ejemplos servirán para continuar avanzando hacia era digital en un contexto de cronificación de las patologías.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.