Levin Public Health Affairs, consultora de relaciones institucionales, comunicación y acceso al mercado especializada en el sector salud, celebró la semana pasada el I Levin Summer Summit en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Un encuentro sobre “Innovación, Sostenibilidad y Acceso en la Sanidad del Futuro” en el que se pusieron encima de la mesa temas de gran interés para la Administración, la industria farmacéutica, los políticos, las sociedades científicas, los clínicos, la farmacia hospitalaria y los pacientes.

Javier Padilla Bernáldez, secretario de Estado de Sanidad, inauguró el evento junto a Fátima Matute Teresa, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Sonia García de San José, gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón; y Ruth Pavón del Valle, directora general de Levin Public Health Affairs.

La sanidad española va a sufrir transformaciones en los próximos años, y hay que elegir si dejamos que se hagan con el liderazgo de nuestras instituciones o sin él. En el Ministerio de Sanidad lo tenemos claro: liderazgo público para guiar las transformaciones sanitarias para mejorar la salud de nuestra gente”, declaró Javier Padilla Bernáldez, secretario de Estado de Sanidad.

“Lo que el conocimiento y la innovación aporta a la promoción de la salud, el progreso de los tratamientos, pero, también, a la mejora de la gestión y la sostenibilidad del sistema, tiene un valor incalculable” apuntó durante su intervención Fátima Matute Teresa, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “Si a ello le unimos esa vocación, que debería aunarnos a todos, como médicos y responsables políticos, para impulsar nuevos modelos de gobernanza, donde solo primen los criterios científicos y técnicos, la lealtad, la transparencia y la planificación, estaremos más cerca de lograr esos objetivos”, aseguró.

“La innovación es el motor que impulsa la mejora continua en nuestros servicios de salud. En el Hospital Gregorio Marañón hemos hecho una apuesta decidida por la innovación que nos acerca aún más a la medicina de precisión, promoviendo un enfoque integral que aborde todas las dimensiones del bienestar de nuestros pacientes, todo bajo el paraguas de la sostenibilidad y una estrategia decidida por la Responsabilidad Social Corporativa”, indicó Sonia García de San José, gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

“Pero, sin ninguna duda, para el Gregorio Marañón lo más importante son las personas, especialmente, nuestros pacientes. Para conocer su experiencia y su valoración de la atención recibida les hemos incluido en órganos de decisión, una forma de gestión unida al análisis de los resultados en salud, con una apuesta clara por la seguridad y la eficiencia. El Hospital Gregorio Marañón está inmerso en una metamorfosis integral, la de un gran coloso, que pretende aunar conocimiento, gestión, sostenibilidad, accesibilidad e innovación para dar respuesta a las necesidades futuras de pacientes y profesionales”, concluyó García de San José.

Por su parte, Ruth Pavón del Valle, directora general de Levin Public Health Affairs, señaló que “el alcance de la transformación que está experimentando el sector salud es algo difícil de medir y prever, ya que constantemente se están produciendo nuevos avances en tecnología médica, tratamientos y formas de trabajo, sobre todo aprovechando la Inteligencia Artificial y el manejo de los datos o el Big Data. Lo que sí podemos hacer es prepararnos para los cambios. Y desde Levin, manteniendo nuestra vocación de facilitador, contribuimos a ello con estas jornadas, en las que cada ponente aportará una visión única que nos ayudará a definir la estrategia a seguir”.

Con respecto al lugar elegido para la celebración del evento, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, la directora general de Levin indicó que “es un verdadero privilegio que este punto de encuentro esté teniendo lugar en un centro de referencia dentro y fuera de nuestro país, como es el hospital Gregorio Marañón, que siempre ha destacado por su compromiso con la innovación y la investigación. Muy agradecidos de que nos hayan abierto las puertas de su casa y de su colaboración durante todo el proceso”.

El objetivo de este encuentro, en el que participaron más de treinta ponentes, era que todos los agentes del sistema sanitario pudieran interactuar, reflexionar y compartir su visión sobre los temas que se iban a tratar en cada una de las seis mesas de diálogo que van a tuvieron lugar durante las dos sesiones:

  • Evaluación disruptiva: Estrategias innovadoras para la evaluación de resultados en salud.
  • La revolución de la salud digital.
  • Acceso regional 3.0.
  • Medicamentos de alto impacto presupuestario y sostenibilidad.
  • La influencia de los poderes públicos en la política sanitaria.
  • Gestión para el futuro: Innovación en los modelos de gestión de la salud.

Un Comité Asesor de primer nivel

Los temas y los ponentes propuestos en las diferentes mesas fueron consensuados y validados por Levin y un Comité Asesor excepcional formado por representantes de los diferentes estamentos sanitarios: Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP); Manuel Sánchez Luna, presidente de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO); Francisco José Soto Bonel, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Elena Casaus, coordinadora de la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas de la Comunidad de Madrid; César A. Rodríguez Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); María Victoria Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH); Jordi Nicolás, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH); Isabel Pineros, directora del Departamento de Prestación Farmacéutica y Acceso de Farmaindustria; Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos; José Manuel Martínez Sesmero, subdirector médico del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza; y José Luis Poveda, director gerente del Hospital Universitario La Fe de Valencia.

El I Levin Summer Summit se ha celebrado con el patrocinio de Bio Cryst, Johnson&Johnson, UCB, Novartis, Regeneron, Sanofi, Menarini Stemline y ViiV Healthcare.