El poder de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para impulsar mejoras en los procesos clínicos a través del análisis masivo de datos y autoaprendizaje ha mostrado su potencial en los últimos años. Muestra de ello es el proyecto INCISIVE, un proyecto europeo multicéntrico cuyo objetivo es mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante el uso de IA y el desarrollo de un repositorio federado de imágenes clínicas.
Medtronic Ibérica, como socio industrial clave del proyecto INCISIVE, financiado por la Unión Europea con un total de 9 995 727,50 millones de euros, ha desempeñado un papel fundamental en la creación del modelo de negocio y los planes de explotación de los innovadores resultados alcanzados durante el proyecto, así como en el estudio de la viabilidad operacional y financiera del Repositorio y su despliegue, expandiendo y fortaleciendo el ecosistema en torno a la plataforma desarrollada para permitir la interoperabilidad y el intercambio seguro de datos clínicos entre múltiples centros médicos.
Innovación al servicio de la oncología
El proyecto recibió comentarios altamente positivos por parte de la Comisión Europea y sus revisores gracias a un prototipo final que integra una caja de herramientas de IA y un repositorio de datos federado. Estos componentes están diseñados para mejorar el diagnóstico del cáncer de pulmón, colorrectal, de mama y de próstata.
La caja de herramientas de IA de INCISIVE incluye 28 modelos avanzados, orientados a apoyar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones críticas. Entre los servicios más destacados se encuentran la clasificación de anomalías, la priorización de pacientes, la segmentación y localización de lesiones, el diagnóstico y estadificación del cáncer, así como la predicción del riesgo de metástasis. Utilizan imágenes clínicas obtenidas a partir de diversas modalidades, junto con metadatos clínicos relacionados, tales como demografía del paciente, resultados de biopsias y detalles sobre el tumor y su tratamiento.
Un recurso sin precedentes para la investigación oncológica
Una de las mayores innovaciones del proyecto INCISIVE ha sido el desarrollo del repositorio federado de datos, que actualmente almacena más de 5.5 millones de imágenes de cáncer anonimizadas y acompañadas de datos clínicos procedentes de más de 11.000 pacientes de 14 centros clínicos.
El repositorio permite a investigadores, médicos y desarrolladores de IA acceder a grandes volúmenes de datos, cumpliendo con todos los requisitos legales, éticos y de privacidad. Gracias a un modelo de aprendizaje federado, los algoritmos de IA pueden entrenarse de manera distribuida utilizando datos almacenados en diferentes ubicaciones, sin que los datos salgan de los centros clínicos, garantizando así la seguridad y confidencialidad.
Un Futuro Interoperable y Sostenible
El éxito del proyecto INCISIVE ha abierto la puerta a futuras oportunidades de colaboración y expansión. Todos los socios del proyecto ya están trabajando para garantizar que los resultados sean sostenibles a largo plazo y que puedan integrarse con otras infraestructuras de investigación y repositorios de datos de salud existentes, como parte de la iniciativa Cancer Image Europe (EUCAIM). Este enfoque permitirá una mayor interoperabilidad entre diferentes plataformas y la ampliación del uso de los servicios de IA en la práctica clínica, facilitando su validación y adopción a gran escala.
Los resultados obtenidos hasta la fecha no solo tienen el potencial de transformar la forma en que se diagnostica y trata el cáncer, sino que también proporcionan un marco sólido para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la salud, con miras a asegurar su implementación a largo plazo y su impacto en el sector de la salud.