El sector de la salud está en constante transformación y, durante la pandemia, consagró su papel como baluarte para el progreso económico y social del país. Por ello, con el objetivo contribuir a mejorar las políticas públicas sanitarias, la Fundación Gaspar Casal, junto con Lilly, han impulsado el Programa Executive en Liderazgo Público y Gobernanza en salud. Una iniciativa que finaliza ahora tras diez talleres educativos desarrollados durante los dos últimos meses en la sede del Instituto Ortega Marañón, en Madrid.
La última sesión del programa, titulada “Perspectiva de Liderazgo Público en Salud”, ha sido impartida por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha puesto de manifiesto los tres elementos clave del liderazgo en este sector: ensanchar el Sistema Nacional de Salud, actualizarlo al siglo XXI y recuperar el orgullo. Padilla ha puesto de manifiesto la importancia de un buen líder, capaz de identificar elementos que quieren que permanezcan y darles continuidad.
Esta formación, destinada a altos cargos y directivos, se ha orientado a estudiar la salud desde una visión crítica para adelantarse a los nuevos retos del sector y transformar los desafíos futuros en oportunidades. Un programa vinculado a partir de dos ejes de contenido: el relacionado con el ámbito político e institucional y el relacionado con advocacy y gobernanza.
«La formación ejecutiva es una buena herramienta para abrir las mentes y liderar las reformas estructurales imprescindibles. El Estado con sus decisores y gestores públicos, debe liderar el cambio poniendo al paciente en el centro. El mercado debe preocuparse de la eficiencia asignativa y de alinear incentivos en perseguir la Salud como bien fundamental para lo cual el liderazgo público es clave. Si bien, el Estado ya no puede gobernar por sí solo y precisa de una colaboración público-privada ejemplar. Así es como empujamos el interés general. Este Programa Executive de Liderazgo Público y Gobernanza en salud es un buen ejemplo. Así es como sumamos, juntos, de la mano», señala Juan del Llano, director de La Fundación Gaspar Casal.
“Desde Lilly hemos contribuido con la Fundación Gaspar Casal y el Instituto Universitario Ortega Marañón para dar respuesta a la necesidad de conocimiento en los ámbitos político e institucional, por un lado y en la abogacía y gobernanza en salud, por otro. Una vez más apostamos por formación de los profesionales que revertirá en la mejora de nuestro sistema y, la atención a los pacientes”, señala Teresa Millán, directora de Asuntos Corporativos de Lilly España y Portugal.
El primer taller, sobre Alineación estratégica de las políticas públicas en los servicios autonómicos de salud, fue moderado por Sonia Martín, especialista en alta dirección y gestión de instituciones sanitarias que participó el pasado año como alumna: “el programa permite aproximarse a otros enfoques como las ciencias políticas, la economía, el derecho, la comunicación -través de los actuales canales como internet y las redes sociales-; la identificación de agentes clave en el sector salud, contando con los pacientes como actor principal, y cómo ejercer el liderazgo desde el sector público con los requisitos y condicionantes actuales”.
El programa ha incluido, entre su contenido, la aplicación del enfoque estratégico y su alineación con las políticas públicas en los servicios de salud del nivel autonómico a través del diseño de marcos y planes estratégicos y según Sonia Martín: “Su posterior despliegue, puede ayudarnos a alcanzar los objetivos marcados y resolver los problemas públicos o mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía”.
El resto de los talleres (diez en total) han tratado diferentes temáticas; desde las Ciencias políticas como el eje vertebrador del liderazgo público, impartido por Fernando Vallespín, Catedrático de Ciencia Política, la Economía de la salud, cuyo profesor ha sido Juan del Llano, El papel de los determinantes sociales de salud, llevado a cabo por Rosa Urbanos, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, hasta la Definición y situación del Lobby en España, impartido por Rafael Rubio, Doctor en Derecho Constitucional e investigador.
Los últimos talleres se han focalizado en: El liderazgo para conseguir una gobernanza robusta, por Miquel Salvador, Doctor en Ciencias Políticas, La comunicación pública efectiva en salud, impartido por Iñaki Ortega, Doctor en economía, investigador y profesor, El marco normativo en salud, llevado a cabo por César Cícero, especialista en derecho, o El papel de las redes sociales e internet en la salud, impartido por Juan Soto Ivars, editor y periodista español.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.