Medicalforum-Hospitalforum, el punto de encuentro clave para la industria de la tecnología sanitaria y la gestión hospitalaria, ha anunciado la incorporación de una mesa redonda dedicada a la oncología radioterápica en su programa. Este seminario reunirá a destacados expertos del sector para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer.
Bajo el título «Oncología radioterápica y la nueva era IA», la mesa redonda, que tendrá lugar el día 22 de mayo desde las 10:30h hasta las 12:15h en la sala IMQ y en el marco de las jornadas organizadas por la asociación Poco Frecuentes, abordará cómo la aplicación de algoritmos predictivos, análisis de datos masivos y herramientas de automatización está revolucionando la precisión de los tratamientos oncológicos, personalizando la atención al paciente y optimizando la toma de decisiones clínicas, docentes e investigadoras. Además, se profundizará en los aspectos técnicos y operativos de la radioterapia asistida por IA, y en cómo gestionar la seguridad en este ámbito en constante evolución.
El panel estará moderado por el Doctor Víctor Manuel Muñoz-Garzón, Jefe de servicio en el Hospital Meixoeiro de Vigo y director técnico de Oncología Radioterápica en GALARIA – Servicio Gallego Salud. Asimismo, la mesa contará con la participación de expertos reconocidos en el campo de la oncología radioterápica y la innovación sanitaria:
- Alberto Pérez Rozos, Jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica y subdirector médico del HRU de Málaga
- Beningno Rosón Calvo, Subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información del Servicio Gallego de Salud
- Dr. Ferrán Guedea Edo, Director de Oncología Radioterápica en el Instituto Catalán de Oncología y Catedrático ORT UAB
- Dr. Martín Lázaro Quintela, Jefe del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Álvaro Cunqueiro-CHUVI de Vigo y Presidente de la AeCC Pontevedra
- Dr. Pedro Lara Jiménez, Director de la Fundación Instituto Canario de Investigación del Cáncer, Catedrático de Radiología en la Universidad Fernando Pessoa-Canarias y Jefe del Departamento de Oncología del Hospital Universitario San Roque
- Dra. María Torrente, Jefa de los Programas Internacionales de Medicina en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Oncología Médica, MD, PhD, Coordinadora del Proyecto CLARIFY, financiado por la UE dentro del programa H2020: Seguimiento con Inteligencia Artificial de Supervivientes de Cáncer a Largo Plazo, Cardio-Oncología, Instituto de Investigación Biomédica Puerta de Hierro (IDIPHISA)
- Felipe Calvo Manuel, Catedrático de Oncología Radioterápica vinculado al Hospital General Universitario Gregorio Marañón y la Universidad Complutense de Madrid
Además de esta mesa redonda, Medicalforum-Hospitalforum contará con sesiones dedicadas a los retos de la ingeniería biomédica, la cirugía robótica, la transformación digital en la sanidad y las tecnologías de diagnóstico in vitro y órganos en chips para Medicina Personalizada.
Medicalforum-Hospitalforum se celebrará los días 20 y 21 de marzo de 2024 en el recinto ferial de La Farga en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Dirigido a profesionales del sector salud, ingeniería hospitalaria y tecnología médica, el congreso, que ya ha abierto el registro de visitantes, reunirá a empresas, expertos y líderes de opinión para debatir sobre los principales retos y oportunidades del sector.